7 Errores comúnes en páginas web y cómo solucionarlos
Maximizando el rendimiento de tu sitio web: evita estos errores comunes en la web de tu empresa
No retener a tu audiencia 5 segundos
Cuando alguien visita tu sitio web sólo tienes unos pocos segundos para captar su atención.
DeberÃas preguntarte si dentro de los primeros 5 – 10 segundos, ¿puede un visitante averiguar dónde está, ¿qué puede hacer en tu sitio, y por qué deberÃa hacerlo?
Es importante que comuniquemos estas cosas en la primera vista que tenga tu visitante de tu web, porque si no lo logramos, nuestro visitante no presentará ningún interés y lo mas probable es que salga y aumentemos ese número que a nadie le gusta. La tasa de rebote.
De una forma muy práctica podemos solucionarlo, y es trabajar el copy de nuestra web para que en una frase muy simple se plasme la idea y propuesta de valor y asà cualquiera pueda entenderlo. A partir de aquà podremos crear una llamada a la acción (CTA), piensa que un sitio sin un CTA es una web sin vida.
No tener configurado Google Analytics y Search console
Se debe prestar atención a la analÃtica de tu sitio. Esta, nos cuenta la historia de cómo tu sitio web está funcionando. Sin Analytics realmente seremos una web sin rumbo, debemos recordar que GA es gratuito y muy potente.
Os dejo este —> post de Juan Merodio en donde te enseña a configurar Analytics de una forma muy didáctica.
Del mismo modo, sin la configuración de SEARCH CONSOLE, no podrás rastrear y medir el tráfico de búsqueda y el rendimiento de tu sitio o incluso descubrir cualquier problema con las páginas de tu sitio web.
Search console es básicamente un informe que Google comparte con nosotros sobre el rendimiento de nuestro sitio web. Realmente.. ¿no queremos ver esto?
Os dejo este —> tutorial muy completo y actualizado sobre Search Console de Rafa SospedraÂ
Problemas de SEO que se resuelven fácilmente
¿Cuándo fue la última vez que hiciste una revisión de tu SEO para identificar algunos problemas básicos que necesitan ser arreglados? Por ejemplo:
TÃtulos de SEO, meta descripciones y etiquetas alt que faltan, estén duplicados o son inválidos.
Cada página de nuestro sitio web debe tener un tÃtulo y una descripción únicos y descriptivos que Google pueda «leer» para ayudar a que pueda indexar nuestras páginas correctamente.
Del mismo modo, cada imagen necesita tener etiquetas alt para asà poder transmitir a Google de que van nuestras imágenes.
Enlaces rotos en su sitio. Los enlaces rotos tienen un impacto negativo en la experiencia del usuario en nuestro sitio, y además afecta nuestra clasificación SEO. Según mi experiencia, muy pocos propietarios de sitios web están dispuestos a dedicar su tiempo a analizar los enlaces y a arreglar o eliminar los enlaces rotos. Con herramientas como Ahrefs, puede encontrar links y backlinks rotos en cuestión de segundos.
Errores 404. Este problema ocurre más comúnmente después de un rediseño de un sitio web cuando no se realizan las redirecciones correctas en nuestra web. Por lo tanto, si estás eliminando páginas antiguas, necesita redirigirlas a nuevas páginas que proporcionen contenido relacionado. Si no haces esto, los usuarios terminarán en páginas con errores 404, lo cual es una experiencia frustrante para ellos.
Marca inconsistente
La identidad visual es primordial y está compuesta por logotipo, paletas de colores, tipografÃas, iconos, estilo de imágenes, etc. Todos estos elementos deben ser utilizados de manera consistente en todo nuestro sitio web, ya que una identidad visual fuerte y consistente ayudará a comunicar tus valores a tu público objetivo.
Entonces, ¿cuáles son algunos de los problemas de identidad visual de marca más comunes que encontramos en los sitios web?
- Diferentes estilos de imágenes utilizadas en todo el sitio web
- Uso inconsistente del logo, por ejemplo, usando dos versiones diferentes del logo
- No hay consistencia en el uso de los colores
- Diferentes estilos de gráficos de página a página, etc.
Estos temas crean la impresión de que se prestó muy poca atención al desarrollo de la identidad visual de la marca. Sin mencionar el efecto que tienen en el atractivo visual general del sitio web. Por lo tanto, tenemos que asegurarnos de que los elementos básicos de la identidad visual de nuestro sitio se utilicen de manera consistente.
La mejor forma de resolver esta situación es contratar a un profesional, un diseñador gráfico de profesión que nos pueda resolver todos los problemas de identidad de marca que estén presentes en nuestra web.
De igual forma, os dejo esta —> guÃa sobre identidad visual de CANVA que os ayudará a tener una mejor idea sobre la identidad visual de una marca.Â
Tener un sitio web NO seguro
A pesar de que Google ha estado penalizando los sitios web inseguros desde hace bastante tiempo, muchas empresas todavÃa no tienen un sitio web seguro con certificado SSL. Vamos, que Google muestra todos los sitios web no SSL como «No seguros».
Entonces, ¿por qué es esto importante? Que aparezca HTTPS en la URL muestra a los visitantes que su sitio web ha sido verificado como auténtico. También les da la seguridad de que estamos encriptando cualquier dato que envÃen a nuestro sitio. Y si tenemos un Ecommerce, si o si debemos tener nuestro sitio encriptado.
Un sitio web seguro es imprescindible si queremos tener una presencia web profesional y establecer credibilidad a nuestros visitantes. Si todavÃa no tienes un certificado SSL puedes obtenerlo gratis aquà —> https://letsencrypt.org/es/. Actualmente muchos hostings por no decir todos, ofrecen un certificado gratuito que es suficiente para la mayorÃa de las webs.
La velocidad de nuestro sitio web
La velocidad de nuestro sitio web es cada vez más importante, no sólo porque impacta en la experiencia del usuario, sino también porque es uno de los factores de clasificación de Google. Si tarda más de 3 segundos en cargarse, tu sitio web se considera demasiado lento.
¿Ha comprobado la velocidad de tu sitio web recientemente? Esto es bastante fácil de hacer con una herramienta como GTMetrix o PageSpeedInsights.
Sólo tienes que introducir la URL de tu sitio web y la herramienta te mostrará detalles de rendimiento como el tiempo que tarda la página en cargarse completamente y el promedio de puntuación de la velocidad de la página.
También obtendrá recomendaciones para mejorar la velocidad de nuestro sitio web. A continuación, algunos de los problemas más comunes que afectan a la velocidad de un sitio web:
El problema más común es tener un gran número de imágenes de alta resolución no optimizadas. Esto puede reducir significativamente la velocidad de nuestro sitio web. Antes de subir las imágenes a tu sitio web, debemos cambiar su tamaño y comprimirlas. Cuando se trata del tamaño de la imagen, cualquier cosa por encima de 1MB es demasiado grande.
Si no podéis optimizarla o ya tenéis muchas imágenes en vuestra web, os recomiendo este —> plugin que podréis encontrar en el repositorio de wordpres.
No tener una polÃtica de caché eficaz. Lo podemos hacer a través del FTP en nuestro archivo htcacces. En este —> enlace lo explica perfectamente
Falta de compresión del código de nuestra web. La mayorÃa de nuestros archivos podrÃan estar comprimidos a gzip. Esto aumentará considerablemente la velocidad de nuestra web, os recomiendo para resolver este problema y muchos más el plugin WP ROCKET.
Y por último pero no menos importante es elegir nuestro hosting correcto, esto es clave para mantener un sitio web de alto rendimiento. Os recomiendo siteground o cdmon.
No tener una web adaptada para móviles
El móvil es cada vez más importante y muchos sitios ya están recibiendo más tráfico de móvil que de escritorio. Por lo tanto, es muy importante que podamos ofrecer una gran experiencia móvil.
La optimización móvil tiene en cuenta no sólo el diseño, sino también la estructura del sitio, la velocidad de la página y más para proporcionar la mejor experiencia posible a los visitantes móviles. Sin embargo, muchos sitios web no están haciendo un buen trabajo en esto.
A continuación algunos problemas tÃpicos de la optimización móvil de sitios web y cómo evitarlos:
Tiempo de carga lento en el móvil. Para ayudar a que su sitio web móvil se cargue tan rápido o incluso más rápido que en el escritorio, debemos asegurarnos de optimizar las imágenes, y hacer uso del almacenamiento en caché optimizado para móviles.
El diseño debe estar optimizado par que la experiencia del usuario en móvil sea placentera. El principal botón optimizado que debemos tener para móviles son nuestros CTA. Los botones deben ser cómodos y grandes para que el usuario pueda tocarlo con facilidad y asà evitar tocar algún botón no deseado.
Para concluir, podemos decir que los 7 puntos tocados en este artÃculo son algunos de los errores más comunes que cometen las empresas en sus sitios web. La buena noticia es que todos estos problemas son relativamente fáciles de arreglar, ¡pero hay que detectarlos primero!
Esto significa que debes tomarte un tiempo para revisar periódicamente tu sitio web en cuanto a contenido, diseño, conversión y cuestiones de usabilidad para asegurarte de que estás obteniendo los máximos resultados.
10 secretos y herramientas para triunfar con el email marketing
10 enero 2023 @ 15:47
[…] importante asegurarte de que tu sitio web esté funcionando correctamente. En nuestro post, “7 errores comunes en páginas web y cómo solucionarlos“, cubrimos algunos de los problemas más comunes que afectan a la eficacia de un sitio web y […]